KAJUNA Limalama INTERNACIONAL

KAJUNA Limalama INTERNACIONAL
Pagina de Limalama en España

martes, 23 de febrero de 2016

Escuelas Kahuna en el Mundo

El fruto de nuestro trabajo. Escuelas Kahuna que tenemos en los diferentes países donde tenemos representación e Instructores que imparten clases de Kahuna.
Juan F. Freire, Fundador y Director Técnico General de Kahuna Polynesian Self Defense.
Maestro Rafael Ivansky Lahuerta. DIRECTOR de KAHUNA en EUROPA y ESPAÑA.
Maestro Carlos Pascual. DIRECTOR de KAHUNA en ESPAÑA.
Maestro Javier Vaquero. Subdirector de Kahuna en ESPAÑA.
Profesor Fran Carnerero.
Profesor Juan Garcia. DIRECTOR SAK. Sistema de Armas Kahuna.
Profesor Andres Sánchez.
Instructor Francisco Zaragoza.
Profesor Miguel Garcia. DIRECTOR SAK. Sistema de Armas Kahuna.
Maestra Maria Luisa Ribas.
Maestro Guillermo Martos.
Profesor Cristóbal Hernández .
Instructor Jose Antonio Ferer
Profesor Santiago Ontalba.
Maestro Miguel Angel Vázquez.
Profesor Jose Antonio Jimenez. Instructores y Escuelas Kahuna en México.
Maestro Iván Calva. DIRECTOR de KAHUNA en MÉXICO.
Maestro Sergio Luis Beltrán. DIRECTOR ZONA CENTRO MÉXICO.
Profesor Michel Schmocker. DIRECTOR ZONA SUR MEXICO.
Profesor Humberto Charis. DIRECTOR ZONA NORTE MÉXICO.
Profesor Cris Charis. DIRECTOR ZONA NORTE MÉXICO.
Profesor Luis Montor. DIRECTOR de DPCK MÉXICO. Defensa Personal Corporativa México.
Profesora Alejandra Zetina. SECRETARIA KAHUNA MÉXICO.
Maestro Eloy Garrido.
Maestra Ivonne Villegas.
Instructor Miguel Angel Medina Tena.
Instructor Carlos Díaz.
Maestro Yaroslav Lyashenko. DIRECTOR KAHUNA RUSIA
Maestro Stanislav Zhigalov, SUBDIRECTOR KAHUNA RUSIA
Maestro Yuriy Maksimov. SUBDIRECTOR KAHUNA RUSIA
Instructor Igor Kuzmenko
Maestro Ramón Colon. DIRECTOR KAHUNA en PUERTO RICO y AMERICA.
Profesor Carlos Rodriguez. SUBDIRECTOR de KAHUNA en PUERTO RICO.
Maestro Willian Villanueva.
Monitor Félix Cabrera.
Maestro Jorge Alberto Pérez. DIRECTOR de KAHUNA en ARGENTINA.
Profesor Jose Maria Chandia.
Maestro Manuel Joaquim Goias. DIRECTOR de KAHUNA en PORTUGAL.
Profesor Marco Longo. DIRECTOR de KAHUNA en ITALIA.
Maestro Pascal Le Goff. DIRECTOR de KAHUNA en FRANCIA.
Profesor Jose Luis Riesco. DIRECTOR de KAHUNA en CHILE.
Profesor Cristian Vidal Sánchez. SUBDIRECTOR de KAHUNA en CHILE. Esta es nuestra Ohana, estamos sembrando en diferentes partes del Mundo la técnica de kahuna, para recoger los frutos de nuestro trabajo en breve, tener una base técnica solida y promover y compartir nuestro Limalama por el mundo. Tenemos los necesario, las semillas ya están plantadas ahora a cuidarlas y hacer que crezcan y se propaguen. ¡! SOMOS KAHUNA!! Orgullosamente Kahuna Huna Na Koa

domingo, 21 de febrero de 2016

Que es kahuna Limalama?

KAHUNA LIMALAMA Polynesian Self Defense
-.Remontándonos tiempo atrás en donde los primeros hombres tuvieron forzosamente que unificar técnicas de combate previamente estructuradas, dándoles una forma y características determinadas, debido a la necesidad de defenderse de las injusticias recibidas y Teniendo que utilizar su cuerpo como única arma posible para su defensa, empiezan a aparecer los primeros maestros o instructores que investigaban, trabajaban, entrenaban y enseñaban las técnicas de combate. Con ellos los primeros brotes de la Defensa Personal, las técnicas estructuradas y mejoradas fueron probando su eficacia en el combate real con la intención de ayudar a los demás a proteger su integridad física e incluso su propia vida ante una situación evidente de peligro, se empieza a perfilar y dar pinceladas a lo que hoy conocemos como Defensa Personal, surgen verdaderos entusiastas que empiezan a ver la defensa personal como una forma de vida y se dedican en cuerpo y alma.
Se van creando estilos diferentes debido a la interpretación personal y objetiva de cada individuo, raza o pueblo según sus características y costumbres. Teniendo en cuenta que cada ser es único, universal y con un punto de vista diferente a los demás (eso no quiere decir que sea lo único y verdadero), nos hemos ido enriqueciendo de la variada gama de sistemas de combate que recorre el Mundo, pero eso solo ha servido para incrementar la polémica y la lucha de unos contra otros basada en que mi estilo o forma de combate es mejor que los demás, alejándonos de la filosofía y belleza del Arte, queriendo demostrar en competiciones irreales con reglas y prohibiciones que somos los mejores o que tenemos a los mejores alumnos por que han quedado bien en una competición deportiva y eso nos hace sentir bien, nuestro orgullo crece y nuestro ego se dispara y convertimos el tan preciado y buscado “Arte”, en Deporte. Alejándonos de la pura filosofía de la defensa personal que no es otra que el conocimiento de técnicas puras y reales que sean capaces de servirme si llegase el caso para defender mi integridad física, de una manera efectiva, acorde con la intensidad del ataque y nunca de forma abusiva ni premeditada.
-. Kahuna Limalama, tal y como la concibo y como la debemos entender, son sistemas de combates enfocados hacia la defensa personal, que solo deben de ser utilizados como último recurso cuando no haya otra posibilidad y tengamos que llegar a la utilización de nuestro conocimiento ante un supuesto agresor, es decir solo para combates reales en que nuestra integridad física este en juego, bajo estas perspectivas podemos ser letales. Por eso debemos respetar el código de honor pero no aquel que nos impongan, sino el que nos dicta la conciencia para intentar ser justos, cívicos y progresar como personas, el verdadero espíritu del artista marcial solamente se obtendrá con el desarrollo conjunto de las cualidades y conocimientos técnicos en armonía con la evolución personal y los verdaderos valores del ser humano como persona.
-. Es una Defensa Personal integral, donde se hace un estudio Científico-Evolutivo en lo que concierne a las técnicas y metodología de los Sistemas de Combate, donde la progresión técnica este basada en una serie de conceptos sobre el correcto movimiento del cuerpo para conseguir la máxima eficacia de sus técnicas y una progresión continua y real de todas las situaciones de ataque y defensa. Donde la reacción Defensiva-Ofensiva frente al ataque del oponente o agresor deben ser instantáneas, lógicamente tal reacción se llega a lograr sólo después de un entrenamiento constante y continuo para coger la familiaridad con las técnicas y movimientos hasta que lleguen a formar parte de nosotros, una persona que tenga confianza en sí misma y que este segura de sus movimientos porque sabe que lo que ha entrenado y le han enseñado es efectivo no dudará de sí mismo y responderá según lo exija la situación, sin dudas por que las dudas por breves que sean pueden ponernos en peligro y tirar por tierra todo nuestro trabajo, la confianza en nosotros mismos es de mayor importancia.
Cuerpo y mente deben trabajar al unísono, ya que si la mente se ve perturbada por dudas no se puede esperar que el cuerpo responda al 100 % de sus posibilidades, hay que reaccionar con confianza ante el ataque de un adversario pero para ello debemos haber entrenado al límite de la realidad en los gimnasios (teniendo excesivo cuidado en no dañar al compañero que nos está ayudando a entrenar), pero intentando que nuestra técnicas de defensa personal sean lo más parecido a lo que nos va a pasar en la calle y eso es lo que hacemos en Kahuna Polynesian Self Defense
-. Todo lo que es eficaz es posible, es decir utilizamos todo nuestro cuerpo para poder conseguir la mayor eficacia posible ante situaciones que lo requieran, utilizando golpes al estilo de Pugilismo, pero como más variedad de ángulos, tanto con la mano abierta como con el puño, lo mismo hacemos con nuestro sistema de pateo alto y bajo con infinidad de ángulos y clases de patear diferentes, continuo fluido y devastador sin romper el ritmo de golpeo con los pies.
-. La forma de golpear y patear está basada en un estudio total y minucioso del cuerpo humano sabiendo de esta forma que golpe y efecto ya sea de percusión, penetración, explosión, desgarro Etc... Se debe dar en cada momento y que consecuencia que reacción tendrá a este golpe el cuerpo del oponente es decir:
1/ El estudio y conocimiento del cuerpo humano para la interpretación de las técnicas, saber la causa y efecto que va a tener el cuerpo ante el golpeo, pateo, derribo, proyección, presiones o golpes a centros nerviosos, palancas, luxaciones. Etc.
2/ Ejemplos: Si pateamos en el estomago a un oponente lo natural, si nuestra patada está correctamente ejecutada y surte efecto es que su cuerpo tienda a encogerse hacia delante a causa del dolor y por ello en nuestra siguiente acción tenemos que tener en cuenta este detalle y continuar la técnica en dirección correcta y no seguir la técnica a la altura inicial del cuerpo del oponente; Si golpeamos con el puño, palma de la mano, codo, rodilla o pies en la zona del riñón teniendo al contrario inclinado hacia delante su cuerpo tiende a enderezarse y a esa altura debemos dirigir nuestra siguiente acción;
Si bloqueo un ataque de puño con un círculo cerrado (bloqueo con el antebrazo en snap describiendo un circulo) y luego seguidamente conectamos un golpe circular al estomago el brazo del oponente que estaba extendido cuando este intento golpearnos con su ataque, ante la acción de mi golpe circular al estomago lo normal es que se encoja por su instinto de protección entonces tengo que darme cuenta que me será muy difícil realizar un control del brazo con el que me golpeo a la altura original, mi entrenamiento tiene que estar dirigido a seguir o buscar su cuerpo para continuar con la técnica Etc.
-. Trabajamos todo tipo de presiones, inmovilizaciones, proyecciones, derribos, suelo dinámico, codazos, rodillazos, puñetazos, patadas Etc. es decir todo aquello que nos pueda servir para poder salir airoso en un combate real contra un peleador experimentado, buscamos la efectividad basándonos en la eficacia-realismo, basado en movimientos propios de la naturaleza como por ejemplo en el movimiento de las olas fluidas y explosivas.
-. Movimientos técnicos dirigidos a interceptar y anular la el ataque del oponente o agresor, tomando la iniciativa y adatando la intensidad de la acción proporcionalmente al ataque recibido, con gran velocidad dirigida de forma inteligente, continua y fluida a diferentes partes del cuerpo, para no dejar posibilidad de reacción al adversario, envolviéndolo en una cascada de posibles, contundentes y efectivas técnicas, terminando cuando no haya posibilidad de respuesta del adversario dejándolo fuera de combate o anulándolo según nos interese, trabajando diferentes intensidades dividiéndolas en: Baja, Media, Alta y completa Intensidad.
-.Teniendo en cuenta que en combates mano a mano la habilidad da mejores resultados que la fuerza bruta, aunque lo mejor es la combinación de las dos, lo verdaderamente esencial es la práctica de los movimientos con los compañeros intentando acercarnos al máximo realismo para que tenga el mayor parecido con lo que nos va a pasar en la calle y esto mezclarlo con los tres secretos que hay en las artes marciales y que son: Entrenamiento, entrenamiento y entrenamiento.
-. En KAHUNA Polynesian Self Defense, intentamos quitar los tabúes rígidos y cuadriculados que nos ciñen desde antaño y que no hemos sabido evolucionarlos a la vida contemporánea teniendo en cuenta que ni un peleador, ni un delincuente ni una pelea en la calle es lo mismo hoy que hace 50, 60 ó 100 Años, todo ha cambiado y tienes que adaptarte o desaparecer, hay que tener una evolución continua pero realista y no ser cuadriculados y decir que si a todo lo que nos enseñan e intentar buscar el por qué de las técnicas investigar y estudiar defensa personal, no nos sirve que nos digan que esta o aquella técnica sirve o es buena, tiene que servirme a mí con mis defectos y con mis cualidades, y eso es lo que hacemos en KAHUNA, que el sistema se adapte a “TI” no “TU” al sistema.

viernes, 19 de febrero de 2016

Escudo Kahuna Limalama

Limalama España
Este es el significado que tiene nuestro escudo. El escudo oficial de Kahuna Limalama Internacional
ESCUDO KAHUNA Polinesian Self Defense “Aloha Kakou, Maluhia a me aloha mau loa” (Hola a todos, la paz y el amor por siempre) El escudo de la KAHUNA Limalama Internacional, no puede ser más que el origen del sueño del GMF Tino Tuiolosega de ver su arte marcial difundido por todo el mundo, y el simbolismo de la cultura polinesia se refleja en este escudo. El Kuna o mini Huna es una visión fea de un ser grotesco considerado un duendecillo, este se aparecía en sueños antes de una batalla importante, danzando y saltando de un lado a otro en la oscuridad y portando una lanza en la mano derecha. La actitud que muestra es la de un guerrero, gesticulando en actitud desafiante y con los ojos inyectados en sangre, se encuentra con la mirada puesta en el mundo, que es la conquista que realizara Limalama al difundirse en todos los países, así mismo es un homenaje a la primera escuela del fundador de la World Kajuna Limalama Federation, el Maestro Juan F. Freire, y su entrañable KAHUNA CENTER. La Mariposa Maya es un homenaje a la cultura Mexicana en la cual floreció y tuvo su mayor impulso el arte de Limalama, siendo en este País donde se encuentra el mayor número de practicantes en el mundo y considerado la cuna del Limalama. Los aztecas, teotihuacanos, mazahuas, mayas y totonacos creían que las mariposas eran las hijas del sol, representaban al fuego, el movimiento, el camino del bien, el amor, representaban la unidad, creían que eran el espíritu de los héroes, guerreros y personas importantes caídos con honor y en sacrificio, simbolizaba la esencia de las personas buenas y puras de corazón. Las 12 puntas de flecha honran el escudo original del GM Tino Tuiolosega, con múltiples significados; por un lado las pirámides son un símbolo de poder y energía positiva, representa las doce tribus de Israel y por otro representan a los doce maestros que extienden el arte a la semejanza de los antiguos apóstoles, los doce objetivos de Limalama: Verdad, Desinterés, Tolerancia, Paciencia, Entendimiento, Autorrespeto, Autodisciplina, Sabiduría, Paz, Progreso, Amor y Convicción; Así como los 12 maestros que aprendieron el Limalama de Santa Cruz California directamente del Gran Maestro Fundador. Las Mantarayas que flanquean, rodean al escudo, protegiéndolo y velando por su seguridad, Son en extremo peligrosas cuando su vida se ve amenazada. Representan uno de los principales principios y conceptos de Limalama, NALU (La Ola). El movimiento característico de este animal alude a las olas del mar, como el principio Nalu, la ola, uno de los principales conceptos del Limalama, En Limalama se entiende este principio como un bambú que se dobla ante el viento y no se rompe, lo flexible vence a lo rígido y que contra una gran fuerza es mejor adaptarse y vencer que oponerse y quebrarse. Y como la ola que todo lo arrastra gracias a su movimiento circular de arrollando. El hombre es flexible e ir contra la naturaleza del hombre, es romper al hombre, por eso la manera de trabajar es relajada, suelta, rápida, adaptable, expulsando la energía de una manera controlada y fluida buscando el mayor rendimiento con el mínimo esfuerzo. Así mismo representan la dualidad el Ku-Ina, positivo-negativo que rige al universo, el principio-final, la defensa-ofensa, la simultaneidad, etc. Las Mantarayas son, un homenaje a la cultura Polienesia. Los Polinesios, pueblo marítimo y aventurero viajaron por todo el Océano Pacifico, así entienden y comprenden el Océano, lo que para ellos es su Madre natural y Nunca van contra sus principios. Así entienden que no van contra el Mar sino que marchan con Él. El pueblo Polinesio entiende que debe ir a favor y dejarse arrastrar por las olas en lugar de ir contra la naturaleza y así llegar a la armonía consigo mismo y con lo que le rodea. “La fuerza contra fuerza es un gasto inútil, vence sin ir contra ella sino aprovechándote de ella” y “Tus ataques deben ser como el Agua, como las Olas que destrozan piedra, maderos y cuerpos”. La fuerza contra la fuerza es un gesto inútil, vencer sin ir contra ella, si no aprovecharse de ella. Los ataques deben ser como el agua, como las olas que rompen la piedra. El sueño del GMF Tino Tuiolosega se representa con el mundo mostrando la expansión mundial del Arte de Limalama, la grandeza de nuestro sistema lo muestran las siglas WKLF en la cima del mundo, así mismo cinco círculos: El mundo, el Duende, la mariposa maya, las puntas de flecha y las mantarayas, hacen alusión a los 5 continentes, a los 5 aros olímpicos, a los 5 españoles que viajaron a Santa Cruz California a aprender directamente de la mano del GM Tino, es la universalidad que Limalama tiene ya en el mundo. “Mehema Koe Ka tucho, meinga ki te maunga tetei” (Si te doblas a la grandeza serás tan alto como una montaña) Juan F. Freire Fundador de Kahuna Polynesian Self Defense Pagina Oficial Kahuna Limalama http://kahunalimalama.wix.com/polynesianselfdefnse

martes, 16 de febrero de 2016

Entrenado con el GM Tino Tuiolosega. Trotando por el Mundo. El Origen Parte 1

Trotando por el Mundo
El Origen del sueño Kahuna y la aventura de mis viajes por el mundo a través de un Foto/Diario Personal El nacimiento de la Escuela KAHUNA CENTER, los cimientos de la Organización KAHUNA Limalama Internacional. El comienzo de mi vida, como profesional de las Artes Marciales, dedicada a entrenar y compartir Limalama. Nos remontamos a la época donde junto con mis compañeros, dirigimos ALOE LIMALAMA. ALOE, es la primera organización de Limalama que se funda en España y que se crea para organizar las Escuelas de Limalama en España.
ALOE LIMALAMA Escudo de ALOE LIMALAMA, el primer parche de Limalama que se llevo en el pecho de todos los practicantes de Limalama en España. El revulsivo de Limalama en España, años de duro trabajo mío y de mis compañeros para llevar al Limalama conde debe de estar. En lo alto de la cima de las Artes Marciales. Conseguimos el respeto para con Limalama a base de… trabajo, Ilusión y corazón. Después de un duro entrenamiento empieza mi odisea de viajes por el mundo, aunque he de decir que jamás me imagine en aquella época que “YO” Viajaría tanto, que tendría el honor de compartir en seminarios por el Mundo, lo poco que se. Lo comparto porque veo de justicia, dar lo que a mí me dieron, humildemente dar lo que a mí me enseño mi Maestro el GMF de Limalama Tino Tuiolosega, pero bueno ese s era otro capítulo.
Mi primer viaje a México, con 19 años. En esta foto el inicio de mi pelea en el mundial de Limalama en el año 1990, celebrado en Mexico. Fuimos al campeonato en la etapa en la que entrenamos y era nuestro Maestro el GM Jorge Vázquez.
Un viaje lleno de ilusión y que realizamos con muchos esfuerzo, la primera vez que salía de España, para competir, e iba a ser nada más y nada menos que en México. Cuna del Limalama mundial, para mi fuer todo un honor poder ir con 19 años a pelear a competir en México, y poder convivir y empezar a conocer a los que hoy son leyendas vivas del Limalama en el Mundo.
Fueron unos días increíbles donde tuve la oportunidad de conocer y convivir con muchos atletas y maestros de Limalama de muchos Países. Momentos de una de mis peleas en el mundial de Limalama en México, muchos nervios, mucha gente mirando y grandes amigos que perduran en los años.
Esta foto con mis compañeros de ALOE LIMALAMA, una foto realizada por la revista de artes marciales Cinturón Negro, para una entrevista reportaje, sobre el Limalama en España. Creo si no recuerdo mal, que yo tenía 18 años y ya estaba dando guerra con los mejores del Limalama en España, dirigiendo y abriendo escuelas. Era la primera vez que salía en una revista y por supuesto me hizo mucha ilusión.
Foto mía de hace ya muchos años, en una de las primeras escuela de Limalama que abrí en Barcelona. En esta época estudiaba el Limalama que nos enseño en España el GM Jorge Vázquez. Con el que estuvimos durante muchos años entrenando y del que guardo un gran recuerdo como Maestro de Limalama. Siempre era un placer verle por España y cada vez que podíamos traerlo, así lo hacíamos. Sus enseñanzas fueron increíbles, sus entrenos durísimos y su técnica increíble. Aun recuerdo la primera vez que hable con el después de una clase, en la que vi y comprobé su velocidad y contundencia, yo inocente de mi le pregunte por el secreto para poder hacer así las técnicas, por el secreto de las artes marciales, por el secreto de su habilidad… El con una mirada, que solo pueden recordar los que han entrenado directamente con él, me clavo sus ojos en los míos y me dijo, mira Juanfe, existen tres reglas, tres secretos y te los voy a decir, para que te sirva, lógicamente yo estaba entusiasmado, el GM Jorge Vázquez me iba a decir los secretos de las Artes marciales, no me lo podía creer… y tan serio como recuerdo que era en los entrenos y con una mirada fría, me dice, el primer secreto es… ENTRENAR, el segundo secreto es… ENTRENAR y el tercer secreto es… ENTRENAR. Yo no entendí muy bien entonces, pero ahora con el tiempo me he dado cuenta que en realidad si que me día la clave, para conseguir algo debes de trabajar y muy duro, nadie te regala nada, y el ya me lo dijo, Entrena y deja de preguntar tonterías…
ESCUELA KAHUNA CENTER El escudo de mi primera Escuela KAHUNA CENTER. Aquí se forjo con sudor y mucho trabajo, la esencia de Kahuna Polynesian Self Defense, El inicio de la Odisea Kahuna. Aquí se empezó a enseñar el Legado del Limalama del GM Tino Tuiolosega. El Legado de Mi Maestro. La escuela Kahuna Center fue una de las primeras escuelas de Limalama en enseñar el programa del Ultimo Limalama, creado por el GM Tino Tuiolosega, en Santa Cruz, California, EEUU.
Una foto mítica que se ha usado mucho para publicidades de Limalama en varias escuelas de diferentes países. Sacada en la escuela Kahuna Center. Es un orgullo, que usen tanto esta foto.
el Maestro Carlos Pascual, uno de mis primeros alumnos directos y uno de los primeros cintas negras salidos de mi escuela. Un gran peleador y un fiel amigo, aun seguimos en la brecha entrenando juntos. Durante algunos años, por motivos personales, decidí estar en la sombra, retirarme de la enseñanza pública de Limalama, seguí entrenando en clases privadas y de uno en uno, un entrenamiento personal y no público. El Maestro Carlos fue uno de los artífices de que yo decidiese volver a la enseñanza de Limalama Públicamente, durante años seguimos manteniendo el contacto y siempre me decía. Venga Maestro vuelve a dar clases, Unifica el Limalama en España, y tanto, tanto me lo dijo, tanto insistió que al final y debido a que yo también estaba viendo que el Limalama en España, estaba desubicado, sin rumbo, sin directrices y las escuelas estaban desapareciendo y no había actividad ninguna de Limalama en España, decidí fundar una organización, KAHUNA LIMALAMA, de este punto hablare más adelante.
Antes quiero decir algo de este señor que está conmigo en esta foto. El maestro Rafael Ivansky. Qué decir de él, uno de los que antes que yo decidiera fundar la organización KAHUNA, más ha luchado por la unión y por el Limalama en España y ahora es una de mis manos derechas. Junto con el Maestro Carlos Pascual, es el responsable de que yo decidirá fundar Kahuna e intentar unificar Limalama en España, he de decir que la organización KAHUNA LIMALAMA, actualmente es la organización más grande de Limalama en España, las que más escuelas y alumnos tiene, y que además del trabajo que estamos haciendo de unión con las escuela que ya había fundadas, estamos creando nuevas escuelas en muchas ciudades de España, y que gracias al universo estamos haciendo un trabajo de expansión mundial y contamos con escuelas Kahuna en numerosos Países y seguimos creciendo, poco a poco y con paso firme.
Volviendo a la Escuela Kahuna Center, quiero decir que una de las Máximas de la Escuela y en lo que puse todo mi esfuerzo y dedicación, era demostrar el trabajo realizado en el Gimnasio y participar en los torneos de deportes de contacto a los que nos invitaban. Esta foto es de un alumno mío en el campeonato por el titulo de España de Kick. Quería demostrar que el Limalama podía competir al máximo nivel en cualquier disciplina de deportes de contacto. Nunca dije que no a ningún combate y peleamos en los mejores torneos que se realizaban por España.
En la foro de arriba otro de mis alumnos de la Escuela Kahuna center, en el campeonato de Cataluña de Kick.
En esta foto, vemos a tres de mis mejores peleadores, que se pasaron años compitiendo y dando caña, demostrando que los de Limalama estaban en condiciones de subirse a pelear con quien fuera. Entreno duro y dedicación diaria, entrenos de muchas horas, mucho sudor y responsabilidad.
Y de esta foto que decir, el equipo de pelea Infantil de KAHUNA CENTER. Aquí tenemos a casi todos los que se proclamaron campeones de España de Light Contact. Muchos títulos ganaron todos es chavales, que de alegrías me dieron y que bien lo pasamos. Horas de entreno con ellos que me enseñaban a mi día a día, hora a hora. Grandes recuerdos de todos ellos, la de KM que hemos hecho de viajes para pelear en todos los torneos que había, siempre con muchas ganas y con la mejor actitud.
En esta foto vemos un trabajo técnico realizado por mí, para la revista Cinturón Negro. Dando a conocer nuestra técnica y Limalama en España. Haciendo un trabajo de difusión durante muchos años que han dado su fruto poco a poco.
Un artículo más mío, sobre Kahuna esta vez en la revista el Budoka, seguimos compartiendo y difundiendo.

viernes, 29 de enero de 2016

Kahuna Limalama Portugal, Examenes de Alumnos









<div class='post-footer-line post-footer-line-1'>







Exámenes de Los Alumnos de Kahuna Polynesian Self Defense en
Portugal. Bajo la dirección de Maestro Manuel Goias, seguimos trabajando y
creciendo, con paso firme vamos compartiendo nuestra técnica, la técnica de
Kahuna. Maestro Felicidades a usted y sobre todo a sus alumnos, por su dedicación
y ganas de aprender y seguir la senda de las artes marciales. Orgullosamente
Kahuna. Huna Na Koa.